Barcelona, 20 mar (EFE).- La Corporación de Radio y Televisión Española (RTVE), junto a la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), codirigen el proyecto «IVERES, Identificación, Verificación y Respuesta», para la detección de informaciones falsas con inteligencia artificial (IA), que finalizará en noviembre de 2024.
El director de estrategia tecnológica, Pere Vila, ha informado que IVERES nace con la voluntad de presentar «una herramienta que puedan usar los medios de comunicación», creada con inteligencia artificial, que ayude a detectar informaciones falsas.
«Es un proyecto interdisciplinar con el que queremos recuperar la credibilidad del periodismo», ha afirmado el director del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB, Santiago Tejedor.
El principal objetivo es desarrollar un sistema de verificación de información en lengua española para ayudar en la protección del estado democrático y la salvaguarda de la información veraz que debe recibir la ciudadanía.
«Queremos que haya una gran divulgación hacia la ciudadanía y luchar contra la desinformación», ha añadido la miembro del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB Maria José Recoder.
La prioridad temática de este proyecto I+D+I es la lucha contra la desinformación, los engaños y las noticias falsas a través de canales públicos y privados; las técnicas para la detección de manipulación de imágenes, audio o video; y la monitorización de redes sociales y atribución de contenido.
Para ello, Pere Vila ha informado de que han trabajado con la Universidad Carlos III de Madrid para el análisis de textos, el desarrollo de ontologías aplicadas al monitoreo y la verificación, y herramientas de archivado.
Reunión de trabajo en el Col.legi de Periodistes de Catalunya. Barcelona, 15 de julio de 2023
También han colaborado con la Universidad de Granada en la verificación Deep Fake de voz y con la Universidad Politécnica de Cataluña para la verificación de contenidos e información de imagen y video.
A su vez, el proyecto analiza siete estudios de casos para identificar el proceso de verificación de diferentes medios de comunicación, agencias de noticias y plataformas de fact-checking, entre los que se encuentra EFE Verifica, el servicio de verificación de la Agencia EFE, creado en 2019.
«Una información para ser publicada debe estar verificada», ha afirmado la especialista en ‘mobile journalism’ e inteligencia artificial, Montserrat Rigall, y el subdirector de proyectos transmedia de RTVE, Pere Buhigas, ha añadido: «Vemos la IA como un aliado del periodismo para conseguir periodismo de calidad».
IVERES se enmarca en el Plan estatal de investigación científica y técnica y de innovación 2017-2020 y está financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, perteneciente a la convocatoria de 2021, con fondos Next Generation de la Unión Europea. EFE
La Corporación de Radio y Televisión Española (RTVE), junto a la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), codirigen el proyecto «IVERES, Identificación, Verificación y Respuesta», para la detección de informaciones falsas con inteligencia artificial (IA), que finalizará en noviembre de 2024.
Subscríbete para estar al tanto de todas las novedades
Puedes subscribirte a nuestro blog para estar al tanto de todas las noticias relacionadas con el PROYECTO IVERES.
Gracias por tu confianza!
Subscríbete para estar al tanto de todas las novedades
Puedes subscribirte a nuestro blog para estar al tanto de todas las noticias relacionadas con el PROYECTO IVERES.
You have Successfully Subscribed!
Subscríbete para estar al tanto de todas las novedades
Puedes subscribirte a nuestro blog para estar al tanto de todas las noticias relacionadas con el PROYECTO IVERES.