proyecto iveres
PUBLICACIONES
ACTUALIDAD
El procesamiento del lenguaje natural para monitorizar y categorizar bulos
La Universidad Carlos III de Madrid aporta a IVERES el monitoreado de la información. Se ha avanzado en monitorizar, categorizar bulos y archivar información susceptible de ser errónea. Un equipo de expertos de la Universidad Carlos III de Madrid trabajan en el...
Avances en la detección de ‘fake’ audios
Investigadores de la Universidad de Granada desarrollan un asistente conversacional para desmentir bulos. Uno de los retos es resolver otros problemas además de la ambigüedad. ¿Que las máquinas se humanicen debería preocuparnos tanto como que los humanos se...
Las herramientas contra la desinformación, de relieve en la News Xchange 2023
Veinte sesions de NewsXchange defienden un periodismo de calidad. La IA en la actualidad informativa, un aliado a regular. Los avances de Iveres interesan a nivel internacional. Las herramientas contra la desinformación (fakenews), la inteligencia artificial y como...
IVERES (RTVE-UAB) da nuevos pasos en la detección de imágenes manipuladas con la UPC
La situación geopolítica actual, con la guerra de Rusia contra Ucrania, pone, más que nunca, sobre la mesa la necesidad imperiosa de actuar contra las amenazas que supone la manipulación de la información. El uso de la desinformación por parte de...
Verdades y medias verdades en Oslo: las claves tecnológicas del factchecking
Centenares de profesionales miembros de entidades y organizaciones de verificación de informaciones sobre hechos de todo el mundo se dieron cita en Oslo el pasado mes de junio. La primera conferencia presencial en tres años ha servido para evidenciar que las...
La informació digital perduda, sota sospita
Els articles que es publiquen al web poden contenir enllaços que busquen donar crèdit a la informació. En la majoria dels casos, una agència de notícies o una plataforma de verificació d’informació afegirà el major nombre d’enllaços a fi de donar més credibilitat a la...
Europa ante la desinformación: inteligencia artificial y alianzas
Los principales hitos extraídos del primer encuentro internacional de CEDMO (Central European Digital Media Observatory), en el que se han puesto sobre la mesa buenas prácticas y la necesidad de alianzas y tecnologías para luchar contra las fake news y la...
Montserrat Rigall publica un artículo sobre el proyecto IVERES en el medio ‘Panorama Audiovisual’
Montserrat Rigall, integrante de la Cátedra RTVE-UAB, ha publicado un artículo en el medio Panorama Audiovisual. El artículo, titulado ‘Verdades y medias verdades en Oslo: las claves tecnológicas del fact-checking’, traslada las principales líneas de...
Montserrat Rigall (periodista): ‘És molt fàcil provocar corrents d’opinió en contra de la veritat’
La periodista forma part d'un projecte d'investigació sobre l'ús de la intel·ligència artificial per a la verificació de notícies falses Montserrat Rigall és periodista i investigadora sobre la verificació de notícies falses a través de la intel·ligència artificial...
Verificat: el primer fact-checker fundado en Cataluña
El proyecto IVERES, liderado por la Cátedra RTVE-UAB, ha desarrollado siete estudios de caso sobre medios de comunicación, agencias de noticias y fact-checkers para identificar cómo es el proceso de verificación en cada uno de...
EFE Verifica: el papel de las agencias de noticias contra la desinformación
La agencia de noticias EFE cuenta con su propio fact-checker desde 2019: EFE Verifica. Esta plataforma pertenece a la red internacional de fact-checking IFCN y es uno de los siete estudios de caso que está desarrollando...
La Vanguardia: el valor del periodismo ante la infodemia
La Cátedra RTVE-UAB ha desarrollado siete estudios de caso a partir del proyecto IVERES cuyo objetivo es la identificación del proceso de verificación en medios de comunicación, agencias de noticias y fact-checkers. La...
Maldita.es: la nueva era del fact-checking
Maldita es considerado uno de los fact-checkers de referencia en España y pertenece a la red internacional de fact-checking IFCN. Esta plataforma ha sido analizada, junto a otros seis estudios de caso, en el proyecto IVERES, liderado...
PERSPECTIVE (IN)CONSISTENCY OF PAINT BY TEXT &LIGHTING (IN)CONSISTENCY OF PAINT BY TEXT
En este documento se resumen los principales argumentos de los artículos en los que Hany Farid, profesor de la Universidad de Berkeley, nos propone para detectar las inconsistencias de las imágenes generadas a través de DALL-E 2, y los modelos de Google Parti e...
EVADING DEEP FAKE DETECTORS VIA ADVERSARIAL STATISTICAL CONSISTENCY
Artículo original de Yang Hou, Qing Guo, Yihao Huang, Xiaofei Xie, Lei Ma, Jianjun Zhao En los últimos años, los diferentes métodos para la detección de imágenes generadas por técnicas deep fake han ido incrementando con nuevos avances. Algunas de las técnicas que...
DE-FAKE: Detection and Attribution of Fake Images Generated by Text-toImage Generation Models
El artículo del que trataremos (escrito por Zeyang Sha, Zheng Li, Ning Yu, Yang Zhangpone) pone su enfoque en la detección y atribución de imágenes falsas generadas a partir de texto mediante técnicas de machine-learning. Los autores proclaman haber conseguido buenos...
¿Cómo podemos ayudarte?
CONTACTO
Rellena los campos y cuéntanos qué necesitas.

Susbríbete a nuestro blog para estar al tanto de todas las noticias relacionadas con el PROYECTO IVERES.
¿Quieres colaborar?
Si tienes alguna consulta, opinión o queja, puedes enviarla a nuestro correo.